93 de alumnos están realizando el curso
APRENDE TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA CONVERTIRTE EN QUIROMASAJISTA PROFESIONAL

QUIROMASAJE Y MASAJE EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
¿Te gustaría convertirte en Quiromasajista profesional? ¡No lo dudes, este es tu curso!
INDICE
MÓDULO I: METODOLOGÍA
MÓDULO II: ÁREA CLÍNICA
MÓDULO III: MASAJE DEPORTIVO
MÓDULO IV: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS AL MASAJE
PRINCIPIOS DE BIOÉTICA
Lecciones
1- Principios de Bioética: El Código Deontológico para Terapeutas manuales, Quiromasajistas y Osteopatas. 2-Cómo instalar tu gabinete de masaje como autónomoMÓDULO I: 1- Metodología del Quiromasaje
Lecciones
1- Metodología del masaje 2- Efectos beneficiosos del masaje 3- Indicaciones y contraindicaciones para la práctica del masaje. 4- La sesión de masaje. *VIDEO 5- Puntos de actuación del masajeMÓDULO I: 2- Introducción a las Ciencias de la Salud
Lecciones
6- La célula y embriología básica *VIDEO# 7. Histología: Los tejidos corporales 8. La piel 9.- Tejido Óseo y mecánica articular 10- Tejido Muscular y constitución de un tendón 11- Topografía, terminología, fascias y membranas 12- Anatomía topográfica de la columna vertebral, de la caja torácica y de la pelvis. *VIDEO # 13- Anatomía topográfica: Musculatura del tronco y del suelo pélvico. *VIDEO #MÓDULO I: 3- Metodología práctica del Quiromasaje
Lecciones
14- Exploración, modelos posturales y técnica de los tejidos blandos. *VIDEO 15- Protocolo de elastificación de los tejidos blandos sin aceite. *VIDEO 16- Descripción de los principales pases de masaje con aceite. *VIDEO 17- Introducción a los protocolos del Quiromasaje: Pases básicos. *VIDEOEVALUACIÓN DEL MÓDULO I: Metodología del Quiromasaje
Lecciones
EVALUACIÓN MÓDULO I: Metodología del QuiromasajeMÓDULO II- 1- Área Clínica: Estructuras responsables del dolor en el ráquis
Lecciones
18- Fisiopatología: Equilibrio, economía y confort. La metámera *VIDEO 19- Neuro fisiología muscular: Hiperactividad Gamma. Receptores musculares. El huso neuromuscular. Descripción del Punto Gatillo 20- Estiramientos musculares. Introducción a los protocolos de masaje. *VIDEO # 21- Protocolo de valoración: Balance muscular y técnica de corrección mediante estiramiento muscular. *VIDEO 22- El Diafragma: Valoración y protocolo de elastificación. *VIDEO #A 23- Valoración y recuperación de la función ligamentaria. *VIDEO-A 24- Protocolo de masaje para la Columna Dorsal. *VIDEO-AMODULO II- 2- Lesiones vertebrales y su relación sobre el Sistema Nervioso Periférico
Lecciones
25- Lordosis y Cifosis. Articulaciones vertebrales. El Bloqueo vertebral. Relación víscera estructura *VIDEO #A 26- Los discos intervertebrales: Anatomía, fisiopatología. Degeneración discal. Pruebas diagnósticas *VIDEO #A 27- Protocolo de masaje para la Columna Lumbar. *VIDEO 28- El Sistema Nervioso, descripción y valoración. Neurología articular: mecanoreceptores *VIDEO #A 29- Discopatías: Alteraciones de la hidratación del disco intervertebral. El Lumbago y La Hernia discal-A 30- Pruebas especiales para el diagnóstico de las discopatías. *VIDEO 31- Valoración y enfoque manual en la Columna Cervical. Tortícolis. Enfoque de tratamiento manual de las Anginas. 32- Protocolo de masaje en la Columna Cervical. *VIDEO 33- Protocolo Global para la columna vertebral. *VIDEOMÓDULO II: 3- Sistema circulatorio
Lecciones
34- Sistema vascular: arterial y venoso 35- Trastornos circulatorios: Insuficiencia venosa. Varices. Protocolo de masaje para patología vascular *VIDEO-A 36- El Sistema Linfático: Introducción-AMÓDULO II: 4- Patología metabólica
Lecciones
37- La Obesidad.: Protocolo de masaje. *VIDEO A 38- La Celulitis: Protocolo de masaje. *VIDEO AEVALUACIÓN DEL MÓDULO II: Área Clínica
Lecciones
EVALUACIÓN DEL MÓDULO IIMÓDULO III: 1- Quiromasaje en el ámbito deportivo. Lesiones en el deporte.
Lecciones
39- Masaje pre-competición: preparación del deportista *VIDEO 40- Masaje post-competición: recuperación del deportista *VIDEO 41- Lesiones habituales en la práctica deportiva-A 42- Sauna y deporte 43- Crioterapia 44- Puntos gatillo, puntos periósticos y técnica de CyriaxMÓDULO III: 2- Miembro Inferior
Lecciones
45- El Pie *VIDEO# 46- La Rodilla *VIDEO# 47- La Cadera *VIDEO#MÓDULO III: 3- Miembro Superior
Lecciones
48- El Hombro *VIDEO# 49- El Codo *VIDEO# 50- Muñeca y Mano *VIDEO#EVALUACIÓN DEL MÓDULO III: El Masaje deportivo
Lecciones
EVALUACIÓN DEL MÓDULO III Vista previaAPÉNDICE: Introducción a las técnicas complementarias
Lecciones
51- El masaje sensitivo: Protocolo de Masaje relajante. *VIDEO 52- Valoración Radiológica básica en consulta de terapia manual 53- Introducción a la Osteopatía *VIDEO# 54- Introducción a la Reflejoterapia Podal 55- Introducción al Drenaje Linfático 56- Introducción a la M.T. China, al Shiatsu y a la Acupuntura 57- Introducción a la NaturopatíaCurso de Quiromasaje Profesional
¡Conviértete en un experto en bienestar y masaje terapéutico!
Este curso te ofrece una formación completa y práctica, diseñada para que adquieras la competencia profesional y la seguridad necesarias para evaluar, tratar y acompañar a tus pacientes con la técnica más adecuada en cada caso.
Aprenderás a trabajar con precisión, criterio y confianza, desarrollando las habilidades que todo buen masajista necesita.
Formación completa y de calidad
• 200 horas presenciales, combinando teoría, práctica profesional y participación en centros y eventos deportivos*.
• Carga lectiva total: 500 horas (SEPA).
• Material didáctico de alto nivel incluido.
• Plataforma online para seguir el curso desde casa y reforzar tu aprendizaje.
• Espacios de prácticas disponibles.
• Profesorado experto y reconocido en el ámbito del masaje y la terapia manual.
Nuestro objetivo es claro: formarte como masajista profesional, preparado para ejercer en centros de bienestar, clínicas, gimnasios o iniciar tu propio proyecto.
Todos los niveles de quiromasaje en un solo curso.
Este programa reúne todos los niveles de formación en una experiencia única: el curso de masaje más completo, actualizado y rentable del momento, con la mejor relación entre duración, calidad y precio.
Cada lección está organizada por código de colores para facilitar tu estudio: Azul: temario oficial y vídeos prácticos esenciales. Morado y amarillo: material complementario, útil y enriquecedor para tu aprendizaje.
Da el paso hacia tu futuro profesional.
Conviértete en un referente del masaje terapéutico con una formación avalada, práctica y de calidad.
Datos del curso de Quiromasaje Profesional
Comienzo presencial: Octubre (Periodo de matrícula abierto hasta completar grupos. Consultar disponibilidad en recepción).
Duración: 10 meses (200 horas presenciales).
Horarios:
• Tardes: Martes y jueves de 19:00 h a 21:30 h.
• Mañanas: Lunes y miércoles de 10:30 h a 13:00 h (consultar disponibilidad).
Asesoría laboral: Durante el curso se ofrecerá información sobre los aspectos legales y administrativos necesarios para ejercer profesionalmente, así como orientación sobre cómo abrir tu propia consulta.
Precio:
• Pago al contado: 7% de descuento.
• Pago fraccionado: posibilidad de abonar el curso en 10 mensualidades.
Evaluación:
• Controles periódicos de progreso y evaluaciones prácticas y teóricas.
• Control de asistencia obligatorio para la obtención del diploma.
Plataforma online:
Herramienta digital de apoyo para seguir el curso a tu ritmo y acceder a materiales complementarios desde cualquier lugar. ¡Empieza cuando quieras!
Material didáctico incluido.
• Cuadernos de trabajo para el desarrollo de las clases (uno por trimestre).
• Tratado de Quiromasaje del Dr. Imaz (formato digital incluido).
• Vídeos prácticos de todas las clases.
• Material complementario de anatomía, fisiología, biomecánica articular y vídeos de disección.
Todo el material está integrado en nuestra plataforma formativa, diseñado para facilitar la comprensión, práctica e integración del aprendizaje.
El alumno que lo desee puede adquirir el Tratado de Quiromasaje del Dr. Imaz en formato libro físico, previa reserva.



Material de Texto
Cuadernos de trabajo
Grabaciones en vídeo de las clases
Material Audiovisual complementario
Y mucho más…


DIPLOMA PRIVADO: de capacitación profesional Otorgado por el IAO y reconocido por la Asociación Nacional de Técnicos manuales y alternativos.
