93 de alumnos están realizando el curso

APRENDE TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA CONVERTIRTE EN QUIROMASAJISTA PROFESIONAL

QUIROMASAJE Y MASAJE EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

¿Te gustaría convertirte en Quiromasajista profesional? ¡No lo dudes, este es tu curso!

INDICE

MÓDULO I: METODOLOGÍA

MÓDULO II: ÁREA CLÍNICA

MÓDULO III: MASAJE DEPORTIVO

MÓDULO IV: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS AL MASAJE

PRINCIPIOS DE BIOÉTICA

Principios éticos de deontología. Cómo comportarse en consulta para ser un gran profesional cumpliendo los requisitos necesarios de buena praxis profesional. El código ético en terapia manual y osteopatía.

Lecciones

1- Principios de Bioética: El Código Deontológico para Terapeutas manuales, Quiromasajistas y Osteopatas. 2-Cómo instalar tu gabinete de masaje como autónomo

MÓDULO I: 1- Metodología del Quiromasaje

Introducción al Quiromasaje, devenir histórico, indicaciones, contraindicaciones, metodología, la camilla los aceites. Todo lo que se necesita para un masaje eficaz.

Lecciones

1- Metodología del masaje 2- Efectos beneficiosos del masaje 3- Indicaciones y contraindicaciones para la práctica del masaje. 4- La sesión de masaje. *VIDEO 5- Puntos de actuación del masaje

MÓDULO I: 2- Introducción a las Ciencias de la Salud

Introducción a las Ciencias de la Salud. Revisión de los conceptos fundamentales en Biología, Embriología, Histología, los Tejidos, los Sistemas Funcionales: Piel, Sistema Óseo, Sistema Muscular y conceptos de Anatomía Descriptiva de la columna Cervical, Dorsal, Lumbar, Pelvis y Tórax

Lecciones

6- La célula y embriología básica *VIDEO# 7. Histología: Los tejidos corporales 8. La piel 9.- Tejido Óseo y mecánica articular 10- Tejido Muscular y constitución de un tendón 11- Topografía, terminología, fascias y membranas 12- Anatomía topográfica de la columna vertebral, de la caja torácica y de la pelvis. *VIDEO # 13- Anatomía topográfica: Musculatura del tronco y del suelo pélvico. *VIDEO #

MÓDULO I: 3- Metodología práctica del Quiromasaje

EVALUACIÓN DEL MÓDULO I: Metodología del Quiromasaje

La evaluación de este primer módulo, Módulo I: Metodología del Quiromasaje, requiere un examen tipo test a desarrollar en clase el día que se determine. Cada pregunta cuenta con cuatro posibles respuestas. No se cuenta el fallo como punto negativo. Para pasar el control es preciso un mínimo del 60% de preguntas correctas. Se complementa con la evaluación práctica en clase por parte del profesor. Un cuestionario de cinco preguntas cortas y cinco esquemas de anatomía a completar.

Lecciones

EVALUACIÓN MÓDULO I: Metodología del Quiromasaje

MÓDULO II- 1- Área Clínica: Estructuras responsables del dolor en el ráquis

MODULO II- 2- Lesiones vertebrales y su relación sobre el Sistema Nervioso Periférico

MÓDULO II: 3- Sistema circulatorio

Descripción de los trastornos más frecuentes derivados del sistema cardio respiratorio: Atero esclerosis, Varices, Edemas…

Lecciones

34- Sistema vascular: arterial y venoso 35- Trastornos circulatorios: Insuficiencia venosa. Varices. Protocolo de masaje para patología vascular *VIDEO-A 36- El Sistema Linfático: Introducción-A

MÓDULO II: 4- Patología metabólica

Revisión y enfoque terapéutico de las patologías metabólicas habituales en consulta de terapia manual. Desórdenes nutricionales y sus repercusiones clínicas: Obesidad, Celulitis y enfoque para su corrección con terapia manual.

Lecciones

37- La Obesidad.: Protocolo de masaje. *VIDEO A 38- La Celulitis: Protocolo de masaje. *VIDEO A

EVALUACIÓN DEL MÓDULO II: Área Clínica

La evaluación de este segundo módulo, Módulo II: Área Clínica, requiere un examen tipo test a desarrollar en clase el día que se determine. Cada pregunta cuenta con cuatro posibles respuestas. No se cuenta el fallo como punto negativo. Para pasar el control es preciso un mínimo del 60% de preguntas correctas. Se complementa con la evaluación práctica en clase que por parte del profesor.

Lecciones

EVALUACIÓN DEL MÓDULO II

MÓDULO III: 1- Quiromasaje en el ámbito deportivo. Lesiones en el deporte.

Lesiones en el ámbito deportivo: preparación para el deporte y recuperación tras el deporte: esguinces, tendinitis, contracturas, calambres. La crioterapia, la sauna y la hidratación como importantes recursos en la recuperación del deportista, cómo y cuándo aplicarlos.

Lecciones

39- Masaje pre-competición: preparación del deportista *VIDEO 40- Masaje post-competición: recuperación del deportista *VIDEO 41- Lesiones habituales en la práctica deportiva-A 42- Sauna y deporte 43- Crioterapia 44- Puntos gatillo, puntos periósticos y técnica de Cyriax

MÓDULO III: 2- Miembro Inferior

Descripción detallada del miembro inferior y las patologías más frecuente del Pie, Rodilla y Cadera.

Lecciones

45- El Pie *VIDEO# 46- La Rodilla *VIDEO# 47- La Cadera *VIDEO#

MÓDULO III: 3- Miembro Superior

Descripción del miembro superior y lesiones más frecuentes del hombro, muñeca y mano

Lecciones

48- El Hombro *VIDEO# 49- El Codo *VIDEO# 50- Muñeca y Mano *VIDEO#

EVALUACIÓN DEL MÓDULO III: El Masaje deportivo

La evaluación de este tercer módulo, Módulo III: El Masaje Deporiívo, requiere un examen tipo test a desarrollar en clase el día que se determine. Cada pregunta cuenta con cuatro posibles respuestas. No se cuenta el fallo como punto negativo. Para pasar el control es preciso un mínimo del 60% de preguntas correctas. Se complementa con la evaluación práctica en clase que por parte del profesor

Lecciones

EVALUACIÓN DEL MÓDULO III Vista previa

APÉNDICE: Introducción a las técnicas complementarias


Datos del curso de Quiromasaje Profesional
Comienzo presencial: Octubre (Periodo de matrícula abierto hasta completar grupos. Consultar disponibilidad en recepción).
Duración: 10 meses (200 horas presenciales).
Horarios:
• Tardes: Martes y jueves de 19:00 h a 21:30 h.
• Mañanas: Lunes y miércoles de 10:30 h a 13:00 h (consultar disponibilidad).
Asesoría laboral: Durante el curso se ofrecerá información sobre los aspectos legales y administrativos necesarios para ejercer profesionalmente, así como orientación sobre cómo abrir tu propia consulta.
Precio:
• Pago al contado: 7% de descuento.
• Pago fraccionado: posibilidad de abonar el curso en 10 mensualidades.
Evaluación:
• Controles periódicos de progreso y evaluaciones prácticas y teóricas.
• Control de asistencia obligatorio para la obtención del diploma.
Plataforma online:
Herramienta digital de apoyo para seguir el curso a tu ritmo y acceder a materiales complementarios desde cualquier lugar. ¡Empieza cuando quieras!


Material didáctico incluido.
• Cuadernos de trabajo para el desarrollo de las clases (uno por trimestre).
• Tratado de Quiromasaje del Dr. Imaz (formato digital incluido).
• Vídeos prácticos de todas las clases.
• Material complementario de anatomía, fisiología, biomecánica articular y vídeos de disección.
Todo el material está integrado en nuestra plataforma formativa, diseñado para facilitar la comprensión, práctica e integración del aprendizaje.
El alumno que lo desee puede adquirir el Tratado de Quiromasaje del Dr. Imaz en formato libro físico, previa reserva.


Material de Texto

Cuadernos de trabajo

Grabaciones en vídeo de las clases

Material Audiovisual complementario

Y mucho más…

DIPLOMA PRIVADO: de capacitación profesional Otorgado por el IAO y reconocido por la Asociación Nacional de Técnicos manuales y alternativos.


Aprende todo lo que necesitas saber para convertirte en masajista profesional

¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO?

¡MATRICÚLATE YA!

El único secreto es actuar

¡Que nada ni nadie te pare!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies